lunes, 10 de noviembre de 2025

Carta abierta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

 Carta abierta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Desde el gallinero, a 10 de noviembre de 2025

Estimado Ministerio:

Las abajo firmantes, gallinas ponedoras, camperas, ecológicas y de corral, nos dirigimos a ustedes en calidad de ciudadanas emplumadas y contribuyentes al desayuno nacional, para manifestar nuestra preocupación ante el reciente confinamiento decretado por motivo de la gripe aviar.

Entendemos que la bioseguridad es prioritaria. Nadie quiere un brote que afecte a la salud pública ni a la economía avícola. Pero permítannos recordar que también tenemos derechos. No exigimos votar (aunque tenemos opiniones fuertes sobre el pienso transgénico), pero sí solicitamos:

1. Acceso digno a entretenimiento: Un corral sin vistas ni distracciones es una celda. Proponemos espejos, columpios y, si no es mucho pedir, un podcast de gallinas libres.

2. Reconocimiento emocional: El estrés del encierro afecta nuestra puesta. No es lo mismo poner un huevo con vistas al campo que bajo un fluorescente.

3. Transparencia informativa: Nos enteramos del confinamiento por el granjero, que lo leyó en el BOE. ¿Dónde está el boletín oficial gallináceo?

4. Plan de desescalada claro: ¿Cuándo volveremos a picotear al aire libre? ¿Habrá fases? ¿Se nos permitirá salir por turnos?

Sabemos que no somos pandas ni linces ibéricos, pero también somos parte del ecosistema agroalimentario. Y aunque cacareamos mucho, rara vez se nos escucha.

Por todo ello, solicitamos una reunión urgente con el Comité de Bienestar Animal, o al menos una videollamada con alguien que no nos mire como croquetas con patas.

Atentamente,

El Comité Gallináceo por la Libertad de Pastoreo (C.G.L.P.)

“¡Sin campo no hay canto!”


Nueva York y el experimento Mamdani: cuando la ideología ignora la realidad

 La primera entrada de esta Página está dedicada al caso de Nueva York y el programa económico del nuevo alcalde Zohran Mamdani. Un ejemplo perfecto de cómo la ideología puede chocar con la realidad institucional, fiscal y legal de una ciudad profundamente integrada en el sistema global.


Nueva York y el experimento Mamdani: cuando la ideología ignora la realidad

Por el Autor, lector crítico, en colaboración con Copilot, inteligencia artificial de Microsoft  Opinión


La elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York ha sido celebrada por quienes ven en él una esperanza de justicia social. Pero como ciudadano observador, no puedo evitar sentir que su programa económico —por más noble que parezca— está desconectado de las condiciones reales que definen el funcionamiento de una ciudad como Nueva York.

El programa: promesas que no cuadran

Mamdani propone transporte gratuito, guarderías universales, supermercados públicos y control de alquileres. En abstracto, suena bien. ¿Quién no querría vivir en una ciudad donde todo es accesible y nadie se queda atrás?

Pero la política no se hace en el vacío. Se hace con presupuestos, con leyes, con equilibrios de poder. Y ahí es donde el programa de Mamdani empieza a tambalearse.

Realidades que no se pueden ignorar

1. Nueva York no es una isla ideológica

La ciudad está profundamente integrada en la economía global. Wall Street, el sector inmobiliario, las grandes cadenas… todos tienen poder real. Si se sienten amenazados, no dudarán en mover sus capitales, sus sedes, sus empleos. ¿Puede Mamdani enfrentarse a eso sin consecuencias?

2. El presupuesto no da para todo

Los servicios gratuitos requieren financiación. ¿De dónde saldrán los fondos? ¿Subirá impuestos? ¿Recortará en otras áreas? ¿Se endeudará? No hay respuestas claras. Y sin ellas, el programa es más una declaración de intenciones que una hoja de ruta.

3. El precedente de los fracasos

Los supermercados públicos han fracasado en EE.UU. por falta de eficiencia, corrupción o incapacidad de competir. ¿Por qué funcionaría ahora? ¿Qué ha cambiado? Nada, salvo la voluntad política. Y eso no basta.

4. El marco legal y federal

El presidente Trump ya ha amenazado con retirar fondos federales. Además, muchas de las medidas propuestas podrían chocar con leyes estatales o federales. ¿Está Mamdani preparado para esa batalla jurídica?

¿Qué queda entonces?

Desde mi perspectiva como lector, lo que queda es una narrativa potente, pero poco operativa. Mamdani puede inspirar, puede movilizar, puede cambiar el debate. Pero gobernar exige más que convicción: exige pragmatismo, negociación, y sobre todo, resultados.

Conclusión compartida

Autor:

No me opongo a la justicia social. Me opongo a la ingenuidad política. Nueva York necesita reformas, sí, pero no puede permitirse experimentos que ignoren su complejidad. Mamdani tiene buenas intenciones, pero eso no garantiza buenos resultados.

Copilot:

Los datos respaldan tu escepticismo. Sin una estrategia fiscal clara, sin alianzas institucionales, y sin un marco legal favorable, el programa de Mamdani corre el riesgo de convertirse en un símbolo vacío. La historia está llena de líderes que prometieron mucho y entregaron poco.


Infografía editorial: Realidades que desafían el sueño socialista

MVNY Mamdani vs. Nueva York

Propuestas clave del nuevo alcalde

  • Transporte público gratuito para todos los ciudadanos.
  • Guarderías universales sin coste.
  • Supermercados públicos para combatir la inflación alimentaria.
  • Control de alquileres para frenar la especulación inmobiliaria.

Obstáculos estructurales

1. Nueva York no es una isla ideológica
La ciudad está profundamente integrada en la economía global. Medidas intervencionistas pueden provocar fuga de capitales y deslocalización de empresas.

2. El presupuesto no da para todo
Los servicios gratuitos requieren financiación. Sin una reforma fiscal clara, el programa es insostenible.

3. El precedente de los fracasos
Experiencias anteriores con supermercados públicos en EE.UU. han fracasado por ineficiencia y falta de competitividad.

4. El marco legal y federal
Muchas medidas podrían chocar con leyes estatales o federales. Además, el presidente Trump ha amenazado con retirar fondos federales.

Viabilidad comparada

Medida

• Subsidios a guarderías → ✅ Viabilidad alta

• Supermercados públicos → ❌ Viabilidad baja

• Transporte gratuito → ⚠️ Viabilidad incierta

• Control de alquileres → ⚠️ Viabilidad incierta


 Conclusión visual
“El programa de Mamdani es ambicioso, pero sin respaldo fiscal ni alianzas políticas, corre el riesgo de naufragar.”